Curso: Gestión y desarrollo cultural

05 Agosto 2014 In Eventos
Valora este artículo
(1 Voto)



Curso: Gestión y desarrollo cultural

Del 5 al 7 de agosto de 2014

La razón última de la cultura no está en la obra en sí, sino en la relación que hay en la obra y la convivencia. Entonces la cultura es algo que necesitamos para organizarnos, necesitamos todos para crecer, necesitamos todos para vivir, por consiguiente es algo que tiene que enriquecernos como miembros de una sociedad. (Monleón, J. 2011)

 

La gestión cultural es un campo emergente, con una gran fuerza dinámica, tanto desde la perspectiva de la cohesión y el desarrollo de las sociedades, como desde la perspectiva de la cultura como generadora de riqueza y empleo. Algunos conceptos acuñados en los últimos años como los derechos culturales y la gestión de la diversidad cultural, reflejan el creciente interés por este campo profesional (UNESCO 2005). La normalización y eficacia social de la gestión cultural requiere un proceso transversal que trascienda las instituciones propias del sector y acepte la verdadera dimensión política y social de la gestión de la cultura ante una sociedad compleja y las relaciones con otros sectores, situándola en un punto de intersección polifacético, multidimensional e interdisciplinario, sin dejar de ser transversal. En este orden de ideas, son los límites de la acción cultural, el lugar que la cultura ocupa en un país, asimismo como el lugar que la política ocupa en la cultura como opción de construir poder (Olmos, 2012).

El curso tiene como propósito integrar el saber considerado técnico sobre gestión cultural y sus prácticas, en torno a la formulación y gestión de proyectos culturales, constituyéndose como una formación práctica in situ, que pretende consolidarse como una herramienta que facilite el acceso a estrategias de autogestión, con miras al empoderamiento de los trabajadores de la cultura y a la construcción de proyectos culturales viables y sostenibles (por su calidad artística o cultural, su capacidad de impacto en la sociedad y por su continuidad en el tiempo).

 

CONTENIDO TEMÁTICO

Primera sesión
Políticas culturales, caracterización del sector cultural peruano y el papel de la identidad en los procesos de cultura y desarrollo

Módulo I
La cultura como un derecho humano. Escena actual en la política cultural internacional, regional y nacional. Una visión crítica
A partir de los conceptos de cultura y desarrollo su evolución e institucionalización, se hará un análisis y evaluación conjunto con el grupo sobre la política y normativa internacional, regional (LATAM) y nacional, y las acciones desde la cooperación internacional, con el fin de identificar los avances, retos y retrocesos en este campo.

Módulo II
Tipificación del Sector Cultural Peruano
Exposición y análisis de la oferta, el consumo y la demanda de bienes y servicios culturales en Perú.

Módulo III
El Papel de la Identidad en los procesos de Cultura y Desarrollo- El lado Humano del Desarrollo
La construcción de subjetividad a través de la cultura, y la cultura como factor concomitante del orden social. La manera como nos relacionamos y nos vemos como sociedad incide definitivamente en nuestros planes a corto, mediano y largo plazo (proyectos de desarrollo).


Segunda sesión


Formulación y Gestión de Proyectos
La Identificación de problemáticas específicas, sus dinámicas de causa-efecto y la elaboración de una matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) conducirán a plantear posibles soluciones que contendrán un plan de acción determinado, en el que se verá reflejado el por qué, el para qué, un estimado de tiempos del proceso en orden cronológico, una proyección del antes y el después de la intervención, los recursos necesarios (materiales e inmateriales), la sostenibilidad en el tiempo de la acción y el establecimiento de unos factores de evaluación (cualitativa y cuantitativa) que determinen sí hemos cumplido con nuestro propósito.


TERCERA sesión


Presentación de Proyectos y Construcción de Alianzas Estratégicas. Evaluación y Conclusiones

Módulo I
Presentación de Proyectos y Construcción de Alianzas Estratégicas
Cómo presentar un proyecto de manera que el consumidor lo vea como un producto o servicio que se adapte perfectamente a sus necesidades. Identificación de la población objetivo del proyecto: beneficiarios y socios estratégicos. En este módulo se presentarán los proyectos elaborados durante el curso.

Módulo II
Evaluación y Conclusiones
Evaluación, retroalimentación y conclusiones del curso.

Referencias
Monleón, José (8 de Julio 2011). Festival Internacional Madrid Sur; La Eterna Deuda de la Instrucción Pública. Círculo de Bellas Artes, Conferencia, Madrid 8 de Julio 2011.
Olmos, Héctor Ariel (2012). Gestión cultural y desarrollo: Claves del desarrollo. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Madrid. ISBN: .
UNESCO (2005). Formación en Gestión Cultural y Políticas Culturales. Directorio Iberoamericano de Centros de Formación América Latina, Caribe, España, Portugal. 2005. OEI, Iberformat, Interarts.

Expositora:      María Camila Gutiérrez (Asesora de Proyectos Culturales en Pluma Blanca Comunicación Estratégica SAS, Colombia)

Duración:         del 5 al 7 de agosto de 2014
Lugar:              Instituto Raúl Porras Barrenechea (Colina N.º 398, Miraflores)
Horario:           de 4.00 a 8.00 p.m.
Inversión:        S/. 300.00 nuevos soles
El pago por la inscripción deberá realizarse en el Banco de Crédito del Perú (cuenta corriente en soles: ).

Informes:
Academia Peruana de la Lengua
Telefax:
Correo electrónico:        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.                   

Procedimiento para la inscripción:
Deberán ingresar a la página electrónica de la Academia Peruana de la Lengua (academiaperuanadelalengua.org.pe) para llenar la ficha de inscripción. Podrán enviar el comprobante de depósito al número de fax  o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   para finalizar su inscripción.


 

DESCARGUE EL PROGRAMA AQUÍ

HOJA DE VIDA - MARÍA CAMILA GUTIÉRREZ


Visto 873 veces Modificado por última vez en Lunes, 12 Enero 2015 23:42







Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /home/academzg/public_html/templates/ja_university/html/com_k2/ja_university_blog/item.php on line 665
Inicia sesión para enviar comentarios

Síguenos en