Congreso Internacional "Centenario de El Caballero Carmelo de Abraham Valdelomar" 

Lima, Perú, del 2 al 4 de abril de 2018

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROGRAMA

 

Lunes 2 de abril

4:00 p.m.

 Inauguración a cargo de Marco Martos Carrera, presidente de la Academia Peruana de la Lengua

 

Conferencia de inauguración

Ars Poetica de Valdelomar: de los poemas dispersos a El Caballero Carmelo

Roger Santivañez (Temple University – Filadelfia, USA)

 

Mesa 1

Cercanías, espejos y métrica en tres poemas de Abraham Valdelomar

Julio Fabián Salvador (Universidad de Antioquia – Medellín, Colombia)

 

La poesía de Abraham Valdelomar: Tradición e innovación

Marco Martos Carrera (Academia Peruana de la Lengua)

 

Mesa 2

5:00 p.m.

La poética narrativa de El Caballero Carmelo

Paúl Llaque (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)

 

El héroe trágico de la literatura peruana: Valdelomar y El Caballero Carmelo ante el espejo de la realidad imaginaria

Kent Oré de la Cruz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Peruanismos en El caballero Carmelo

Consuelo Meza Lagos (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta / Spelex)

 

Mesa 3

6:00 p.m.

La sangre y el barro. Estética e imagen del artista en “El alfarero” de Abraham Valdelomar

Américo Mudarra Montoya (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Siete rasgos esenciales del artista en el cuento “El alfarero”, de Abraham Valdelomar

Luz Angélica Bravo Díaz (Becaria Maec-Aecid de la Academia Peruana de la Lengua)

 

El discurso médico en las novelas de Abraham Valdelomar

Claudia Alejos Izquierdo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Mesa 4

7:00 p.m.

Entre el decadentismo modernista y el criollismo: el hibridismo estético de Abraham Valdelomar

Jorge Valenzuela Garcés (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Pintar la metáfora. Parnasianismo y simbolismo en la poesía de Valdelomar

Alejandro Mautino Guillén (Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo / Asociación Peruana de Retórica)

 

La figura materna y la construcción de la mujer en El caballero Carmelo de Abraham Valdelomar

Evelyn Noelia Sotomayor Martínez (Pontificia Universidad Católica del Perú)

 

Martes 3 de abril

 

Mesa 5

4:00 p.m.

La distancia que nos separa: aislamiento y escritura en La ciudad de los tísicos de Abraham Valdelomar

Grobert Anderson Jara Vargas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Una lectura de la identidad, el cosmopolitismo y la andinidad en La ciudad de los tísicosde Abraham Valdelomar

Jayro Jurado Urbina (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Cuerpo y enunciación en las novelas de Abraham Valdelomar

Luis Eduardo Velásquez Ccosi (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

 

Mesa 6

5:00 p.m.

Abraham Valdelomar: tradición y modernidad en cuentística peruana

Joaquín Sánchez Vásquez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Genio, plasticidad y ritmo: la multidimensionalidad del arte en Belmonte, el trágico (1918) de Abraham Valdelomar

María de los Angeles Morales Isla (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Conciencia metapoética y modernidad del artista en la obra de Abraham Valdelomar

José Alfredo Huali Acho (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

 

Mesa 7

6:00 p.m.

Los hijos del sol de Abraham Valdelomar: Usos de códigos modernistas y motivos románticos

Eduardo Huaytán Martínez (Universidad San Ignacio de Loyola)

 

La escritura y la ley. Espacio público, sociedad disciplinaria e imagen del artista en un relato de Abraham Valdelomar

Lisandro Jesús Solís Gómez (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)

 

Valdelomar en el Mercurio Peruano

Carlos Arrizabalaga (Universidad de Piura)

 

 

Mesa 8

7:00 p.m.

Prosa de humor y crítica social en neuronas de Abraham Valdelomar

Raúl Jurado Párraga (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta)

 

El humor en la crónica periodística de Abraham Valdelomar

Edith Pérez Orozco (Universidad Nacional Federico Villarreal / Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Estrategias de humor y discurso crítico en la obra periodística y narrativa de Abraham Valdelomar

Nécker Salazar Mejía (Universidad Nacional Federico Villarreal)

 

Comunicación y poder en las crónicas de Abraham Valdelomar

Esther Espinoza Espinoza (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

 

Miércoles 4 de abril

 

Mesa 9

4:00 p.m.

Equilibrio de contrastes en la narrativa fantástica de El hipocampo de oro

Jesús Humberto Santivañez Valle (Universidad Nacional del Centro del Perú)

 

Acercamientos discursivos y narratológicos a la cuentística de Abraham Valdelomar. Análisis de “El buque negro”

Janet Díaz Manunta (Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)

 

Una «carta literaria» en La ciudad muerta. Por qué no me casé con Francinette (1911) de Abraham Valdelomar

Jhonny Jhoset Pacheco Quispe (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

 

Mesa 10

5:00 p.m.

El lenguaje cándido y el amor de niño en El vuelo de los cóndores de Abraham Valdelomar

Carlos Milton Manrique Rabelo (Universidad Nacional de San Agustín / Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

La figura del doble o el retrato del artista en "Hebaristo el sauce que murió de amor" de Abraham Valdelomar

Johnny Zevallos (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)

 

Hacia una poética teatral de Abraham Valdelomar

Williams Nicks Ventura Vásquez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Mesa 11

6:00 p.m.

Los dilemas del artista en La ciudad muerta de Abraham Valdelomar

Edgar Álvarez Chacón (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

Elementos fantásticos en dos cuentos de Abraham Valdelomar: “Finis Desolatrix Veritae” y “El Hipocampo de oror”

Segundo Castro García (Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo)

 

La letra y la muerte. La problematización del discurso cristiano sobre la muerte en “Finis desolatrix veritas” de Abraham Valdelomar

Pamela Galvez Clavijo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

 

 

Mesa 12

7:00 p.m.

Gallos y adjetivos en El Caballero Carmelo

Marco Antonio Lovón Cueva (Pontificia Universidad Católica del Perú)

 

Características de la estética innovadora en Abraham Valdelomar a través de una carta a César A. Rodríguez

Manuel Pantigoso (Academia Peruana de la Lengua)

 

 

8:00 p.m.

Ceremonia de clausura a cargo de Marco Martos Carrera, presidente de la Academia Peruana de la Lengua.

 

 

 

LUGAR

 

Auditorio del Instituto Raúl Porras Barrenechea

Av. Ricardo Palma N.° 341

Miraflores

 

 

 

Academia  Peruana  de  la  Lengua

Palacio de Osambela

Dirección: Conde de Superunda N.º 298, Lima

Teléfono:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

academiaperuanadelalengua.org.pe

 

 

Instituto  Raúl  Porras  Barrenechea

Dirección: Schell N.º 343, oficina 205, Miraflores

Teléfono:

 

 

Comité  Organizador

Marco Martos Carrera, Harry Belevan-McBride, Ismael Pinto Vargas,

Marco Antonio Lovón Cueva y Magaly Rueda Frías

 

Síguenos en

    
  

Está aquí: Home Noticias Congreso Internacional "Centenario de El Caballero Carmelo de Abraham Valdelomar"