Harry Belevan-McBride


Nacido en Lima en 1945.

Estudios:

  • Primarios y secundarios: Francia y Estados Unidos.
  • Universitarios: Perú y Estados Unidos.
  • Licenciado en Relaciones Internacionales.
  • Postgrado en filosofía y literatura.
  • Diplomático de carrera con 42 años en el Servicio Exterior. Promovido al rango de Embajador en 1988.
  • Docente universitario.

Actividades profesionales:

En el exterior:

  • Desde Agregado Cultural hasta la categoría de Ministro en el Servicio Diplomático, en las embajadas del Perú en Argentina, Bélgica, Italia, Luxemburgo y Comunidades Europeas, Encargado de Negocios i. en Grecia y Representante Permanente Alterno ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la FAO y el FIDA.
  • Ha presidido o integrado múltiples misiones bilaterales y multilaterales en las Américas, África, Europa y Asia.
  • Embajador del Perú en Portugal (1990-1992).
  • Embajador en Misión Especial en Venezuela y Centroamérica (1995).
  • Embajador del Perú en Bolivia (1997-2001).
  • Embajador del Perú en Austria (2004-2006).
  • Embajador del Perú en Eslovenia (2006).
  • Embajador del Perú en Eslovaquia (2006).
  • Embajador del Perú en Francia (2007-2010).
  • Embajador del Perú en el Principado de Mónaco (2010).
  • Embajador Representante Permanente del Perú ante las Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales con sede en Viena (2004-2006).
  • Gobernador del Perú en la Junta del Organismo Internacional de Energía Atómica (2005).
  • Embajador Delegado Permanente del Perú en la UNESCO (2007- 2010).
  • Representante del Perú en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO (2009-2010).
  • Embajador Representante Permanente del Perú ante la UL, el BIE y la OIV; y Observador en la OCDE (2007-2010).

En la Cancillería:

  • Jefe de Gabinete del Secretario General de Relaciones Exteriores (1977-1978).
  • Director de Asuntos Culturales (1979-1980).
  • Subsecretario de Política Exterior (1988-1990).
  • Director General de Asuntos Culturales (1995).
  • Director General de Asuntos Políticos (1996).
  • Director General de Política Bilateral (1996).
  • Subsecretario de Asuntos Multilaterales (2001-2002).
  • Coordinador Nacional del Grupo de Río (1989/1995-1996).
  • Coordinador Nacional de las Cumbres Iberoamericanas (1995-1996/2002-2003).
  • Secretario Pro Tempore del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política del Grupo de Río (2003).
  • Rector del Centro de Formación Profesional e Investigación-Academia Diplomática del Perú.
  • En diversas oportunidades desde 1988, se ha desempeñado interinamente como Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores.

En Organismos Internacionales:

  • Asesor Político Principal y Jefe de Gabinete del Secretario General de la OEA (1985-1988).
  • Director del Departamento de Becas de la OEA (1993).
  • Director del Departamento de Asuntos Culturales de la OEA (1994).
  • En el ejercicio de las funciones de Asesor Político Principal, fue Representante ad-hoc del Secretario General en la Comisión Internacional de Verificación y Seguimiento   (CIVS) de los Acuerdos de Esquipulas para la Paz en Centroamérica, y Enviado Especial para las negociaciones de Sapoá, Nueva York y México, entre el Gobierno y la Resistencia (Contras) nicaragüenses.

Actividades académicas:

  • Entre 1967 y 1996, Asistente de Cátedra y Profesor de Literatura Peruana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; en la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
  • Profesor de Introducción al Análisis Político Contemporáneo en la Academia Diplomática del Perú (1979).
  • Profesor Visitante contratado (Visiting Professor), The George Washington University, Washington DC (1995).
  • Profesor Invitado contratado (Gastprofessor), Universidad de Viena (2005-2006).
  • Profesor Honorario, Universidad Ricardo Palma, Lima (2007).
  • Rector de la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuellar (2011-     ).
  • Presidente de la Fundación Academia Diplomática del Perú (2011-     ).
  • Secretario de la Comisión Presidencial “Lugar de la Memoria” (2011).
  • Doctor Honoris Causa de la Universidad de Le Havre, Francia (2011)

Otras actividades:

  • Miembro asociado y fellow de distintas instituciones culturales y académicas, peruanas y extranjeras, entre ellas: Sociedad Peruana de Derecho Internacional; Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia; integrante del Consejo Internacional del Centre for International Studies de St. Louis, Estados Unidos.
  • Miembro fundador de la ONG “Instituto de Estudios Políticos y Estratégicos” (IDEPE).
  • Presidente de la Asociación de Funcionarios Diplomáticos del Perú (2002, elegido por votación unánime).
  • Vocal Consejero de la Alianza Francesa en el Perú (1979-1980/2003-2004).
  • Secretario Institucional del Consejo Directivo de la Sociedad Amigos de Mariátegui (2002-2004).
  • Miembro del Consejo General de Cultura del Perú (1978-1979).
  • Jurado en varios concursos y premios literarios, peruanos e internacionales.
  • Miembro del jurado del “Prix des Ambassadeurs”, premio literario anual francés (2009-2010).
  • Analista político, crítico literario y cronista en diversos diarios y revistas, peruanos y extranjeros, desde 1967.

Publicaciones:

  • Escuchando tras la puerta, cuentos (Tusquets Editor, Barcelona, 1975; prólogo de Mario Vargas Llosa).
  • Teoría de lo fantástico, ensayo (Editorial Anagrama, Barcelona, 1976. Finalista del Premio Internacional Anagrama de Ensayo, 1977).
  • Las coliflores, teatro.
  • Antología del cuento fantástico peruano, ensayo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 1977).
  • La piedra en el agua, novela (primera edición: Tusquets Editor, Barcelona, 1977; segunda edición: Editorial Galaxia, Lima, 1978).
  • Fuegos artificiales, cuentos (Ediciones El Virrey, Lima, 1986).
  • La Gran Dama, teatro.
  • Cambio y continuidad, conversaciones (Fondo de Cultura Económica, México, 1996; prólogo del Presidente Miguel de la Madrid).
  • The Heirs of Ariadne, ensayo (Interamer, Washington, DC, 1997).
  • Una diversión nocturna y nada más, teatro.
  • Pruebas al canto, crónicas (Plural Editores, La Paz, 2000).
  • Una muerte sin medida, novela (Ediciones Alfaguara, Lima, 2000).
  • Cuentos de bolsillo, relatos (Editorial Universitaria, Lima, 2007).
  • Soliloquio de la mosca, teatro.

Varias tesis universitarias han sido escritas sobre algunas de estas obras por graduandos de distintos países de América Latina, de Europa y de Estados Unidos.

Idiomas:

  • Lengua materna: español.
  • Dominio completo del francés e inglés.
  • Fluidez en italiano.
  • Estudios básicos de portugués, latín y griego.

Distinciones honoríficas:

  • Condecoraciones nacionales: Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz; Orden Al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz; Orden Al Mérito de la Policía Nacional en el Grado de Gran Cruz.
  • “Reconocimiento Patriótico” del Congreso de la República del Perú.
  • Condecoraciones de Argentina, Bélgica, Francia, Italia, México y Portugal.

(Actualizado a octubre 2011)

Síguenos en